Mostrando entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

Paso postnupcial en Ledesma

Hace ya unas cuantas semanas que empezó el paso postnupcial, y en los fangos del Tormes y riveras aledañas, ya se nota el movimiento de limícolas, garzas, cigüeñas, espátulas y otras aves migradoras:



Estado de algunas orillas del Tormes este año.

El día 10 de julio hice la primera toma de contacto. Como era de esperar, no vi demasiado bicho: un bando veraneante de 27 Avefrías con un par de polizontes, y unas cuantas especies con pollos aún en los nidos, como Milano negro, Águila calzada o Cigüeña blanca:

Milano negro (Milvus migrans) juvenil.



Avefrías (Vanellus vanellus) y Archibebes comunes (Tringa totanus).


Garcillas bueyeras (Bulbucus ibis) pastando.

Por supuesto no todo fueron aves acuáticas:


Mito (Aegithalos caudatus).


Collalba rubia (Oenanthe hispanica) hembra.

Una joya cada día más escasa...


El día 14 de agosto aterrizó una Cigüeña negra, que no tardó en rodearse de Garzas reales, Garcetas comunes y grandes. Además se les unió un grupo de cuatro Espátulas jóvenes.
Un bonito espectáculo ver a estas especies compartiendo espacio con el ganado bovino de la zona:


Cigüeña negra (Ciconia nigra) adulta.

Gracias al leve desgaste que presentaba en P7 y P8 pude constatar que aguantó al menos cuatro días en la zona, tras comparar fotos de varios días.

El día 19/08, fue un grupo de 6 ejs. el que paró en la zona. En la foto, cuatro en vuelo y dos posadas:

Cigüeñas negras (Ciconia nigra).

Cigüeñas negras (Ciconia nigra).

Un Alimoche parecía escoltarlas:

Alimoche (Neophron percnopterus) de 6º año.

Reconocible por las pequeñas manchas negras que contrastan sobre el fondo blanco y la cola "sucia", impropia de un ave adulta.

Durante el mes de agosto aparecieron varios limícolas, hasta sumar un total de 11 especies:

-Chorlitejo chico.
-Chorlitejo grande.
-Avefría.
-Correlimos común.
-Correlimos menudo.
-Andarríos grande.
-Andaríos chico.
-Archibebe común.
-Archibebe claro.
-Agachadiza común.
-Combatiente.

Combatiente (Philomachus pugnax) juvenil.

Únicamente un ejemplar de esta especie, presente al menos 2 días, entre el 12/08 y el 14/08.

Bien acompañado, por un Andarríos chico (Actitis hypoleucos) y una Garceta grande (Casmerodius albus).

Correlimos común (Calidris alpina) adulto.

Máximo de 4 ejs. el día 18/08.

Chorlitejo chico (Charadrius dubius) adulto.

Buen paso de esta especie, con no menos de 35-40 individuos el 18/08.

Correlimos menudo (Calidris minuta) juvenil.

Dos ejemplares el 31/08. Supone la primera cita que registro de esta especie en Ledesma, lo que hace la nº 21 de limícolas y la nº 177 de aves.


Tras las aves migradoras, como es normal, vinieron los depredadores. Al menos dos Halcones peregrinos y un Alcotán permanecieron atentos a sus movimientos. Además patrullando la zona, Ratoneros, Milanos negros, reales, Aguiluchos laguneros, Águilas calzadas, Águilas culebreras, e incluso la real. También las carroñeras: Alimoche, Buitre leonado y negro. En vuelo junto a este último, aunque mucho más lejano, pude anotar una nueva especie para el término municipal: el Vencejo real.
Algunas fotos:

Halcón peregrino (Falco peregrinus) macho juvenil.

Águila real (Aquila chrysaetos) juvenil.

Milano real (Milvus milvus) adulto.


Para acabar, una especie no migradora, pero muy interesante también:

Lestes viridis macho.

Queda claro que no es Ledesma el mejor lugar de Salamanca para ver variedad y cantidad de aves limícolas y otras acuáticas, pero sí es un entorno idílico para muchas aves forestales e incluso esteparias, lo que hace que la variedad ornítica en este lugar sea más o menos alta.
Es por esto que en una mañana de agosto el alcanzar las 70-75 especies no es algo muy complicado.


domingo, 12 de octubre de 2014

Resumen del paso postnupcial en Ledesma

-Cuando aun estaba Alberto por Salamanca, se me ocurrió llevarle a una zona de Ledesma que llevaba bastante tiempo sin pisar (desde el verano de 2012 exactamente).
La verdad es que fue un redescubrimiento, ya que nos llevamos una sorpresa (yo al menos) con lo que allí había.

La mañana del 28 de agosto, después de ver al Avetorillo y compañía en el Tormes a la altura de la villa, fuimos hasta esa zona:

Avetorillo (Ixobrychus minutus).


Ischnura elegans macho.


Para hacernos una idea, ese lugar es una llanura situada a orillas del río, casi  ya convertido en embalse, que se inunda periódicamente, coincidiendo con épocas en que el pantano alcanza sus máximos niveles. Por el contrario, cuando el nivel del pantano desciende, las orillas van quedando progresivamente al descubierto dejando una zona enfangada sin vegetación, muy apetecible para las aves limícolas:



Ese día detectamos un total de diez especies, una cifra insignificante para cualquier humedal costero, o incluso de interior, como es el caso de Villafáfila, en Zamora, o del Azud de Riolobos, en Salamanca, durante sus años buenos, pero sin duda es una cifra récord para un lugar como Ledesma, donde no hay más que encinas y el Tormes (aparentemente).

La lista:

-Chorlitejo Chico (varios ejemplares dispersos).
-Chorlitejo Grande (unos 15, formando bando mixto con Correlimos Comunes).
-Avefría (1).
-Correlimos Común (unos 20).
-Correlimos Zarapitín (1 ej. juv).
-Andarríos Bastardo (1).
-Andarríos Grande (ejs dispersos).
-Andarríos Chico (ejs dispersos).
-Archibebe Común (1).
-Agachadiza Común (2).

Agachadizas Comunes (Gallinago gallinago).


El día tuvo además otros protagonistas, aunque quizá destacara sobre todos ellos un ejemplar joven de Águila Pescadora que hizo un picado con éxito delante de nosotros. Sacó un buen alburno:

Águila Pescadora (Pandion haliaetus). Aquí reposando después de tragar el pez.


Las otras especies reseñables (para el lugar, claro está), fueron dos Espátulas, abundantes ejemplares de Lavandera Boyera por las orillas (sólo contaba con un registro anterior, de la primavera de 2013) y un juvenil de Focha Común.
También seis Garcetas Grandes:

Lavandera Boyera (Motacilla flava) juvenil.


Al día siguiente regresamos al lugar, motivados por las observaciones del pasado día.
Hubo algunos cambios, ya que entró una Aguja Colinegra, un Archibebe Claro y un Vuelvepiedras:

Aguja Colinegra (Limosa limosa) juvenil.


El grupo mixto de correlimos y chorlitejos continuaba, incluido el Zarapitín.
Esta vez hicimos un conteo exacto:

-Chorlitejo Chico (11).
-Chorlitejo Grande (19).
-Avefría (1).
-Vuelvepiedras (1, solamente visto en vuelo fugaz).
-Correlimos Común (21).
-Correlimos Zarapitín (1 ej. juv).
-Andarríos Grande (ejs dispersos).
-Andarríos Chico (ejs dispersos).
-Archibebe Claro (1).
-Aguja Colinegra (1 ej. juv).
-Agachadiza Común (oída).


Avefría (Vanellus vanellus).


Con un Correlimos Común (Calidris alpina) juvenil.

Correlimos Zarapitín (Calidris ferruginea) juvenil.



Correlimos Comunes (Calidris alpina) juveniles.


Chorlitejo Grande (Charadrius hiaticula) adulto.


Y fuera del tema limícolas, comentar que no sólo relocalizamos a la Pescadora, sino que aparecieron dos ejemplares más. Además vimos un ejemplar juvenil de Aguilucho Lagunero, especie que no se prodiga mucho en verano por la zona.
La guinda del pastel la puso una Nutria adulta, que nos regaló una observación fugaz a última hora de la mañana.


Hasta la segunda semana de septiembre hubo un parón, ya que estuve fuera de Salamanca  y no pude atender la zona, pero el día 8 volví, para encontrarme con esto nada más llegar:





Águila Pescadora (Pandion haliaetus) de 2º cy con un alburno (Alburnus alburnus).

Con las primeras luces de la mañana, la señora del lugar me pasó a escasos metros con una presa recién capturada.
Gracias a la ráfaga de fotos que le tiré, y sobre todo a su cercanía,  pude datarla posteriormente como un ejemplar de segundo año de calendario (nacido en 2013).

Con total seguridad, se trataba del mismo ejemplar del día 28 de agosto.

Por lo demás, parecía que la migración de limícolas estaba algo parada, con tan sólo seis especies, ninguna diferente a las de días anteriores.
Pero aun así la mañana estuvo entretenida, debido en parte, a un grupo de cinco Cigüeñas Negras que bajaron del cielo para descansar en las orillas del Tormes antes de proseguir con su viaje migratorio.
También siete Espátulas y tres Garcetas Grandes:



Cigüeñas Negras (Ciconia nigra).


Además se había producido una entrada de anátidas, representadas en esta ocasión por Cercetas Comunes (30-40), Cucharas (unos 25), Ánades Frisos (unos 45) y los omnipresentes Azulones:

Cerceta Común (Anas crecca).

Cucharas (Anas clypeata).


Incluso se notaba movimiento de paseriformes; cabe destacar un bando formado por unos 150 Gorriones Molineros, pequeños grupos formados por decenas de Mosquiteros Musicales, frecuentes Papamoscas Cerrojillos y algunos Grises, e incluso una tardía Curruca Mirlona...

Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus).


Mito (Aegithalos caudatus). Éste es un residente...

En el tema herpetos, destacó un ejemplar de Sapo Pintojo  (3º vez que lo veo en Ledesma),  que se marchó sin foto, y otro ejemplar de Sapo Común después en el casco urbano de Ledesma (había llovido la noche anterior y habían despertado de su "letargo estival").


Por la tarde regresé a la zona, acompañado por Rafa Vicente.
Como novedad, encontramos un Archibebe Claro, y dos machos de Colirrojo Real. Todo lo demás continuaba en su sitio:

Espátulas (Platalea leucorodia) jóvenes.



Cigüeñas Negras (Ciconia nigra).


Este arcoiris despidió la tarde:




La siguiente mañana que visité el lugar fue la del 11. Ese día no hubo apenas movimiento.
Lo más destacable, que hubo una Pescadora más aparte de la conocida. La descubrí volando al fondo mientras observaba a la otra reposar sobre un poste. Además se produjo una entrada de Cormorán Grande (unos 200 aproximadamente).
El otro pescador de la zona también estaba por allí:

Martín Pescador (Alcedo atthis).


El penúltimo día, el 15, fue el día de la sorpresa: mientras observaba un grupo de limícolas, formado por un Correlimos Común, varios Chorlitejos y Andarríos Grandes y Chicos e incluso un Vuelvepiedras, aterrizó un Archibebe Claro que venía acompañado por un correlimos de buen tamaño: un Correlimos Gordo:


Correlimos Gordo (Calidris canutus) juvenil.

Fue una doble satisfacción, ya que, aparte de por ser un plumaje que no tenía visto en esta especie (de la que por cierto, solo fue mi segunda observación personal, después de un par de adultos mal vistos en Villafáfila durante el prenupcial de 2012), por encontrármelo en Ledesma. Según los Anuarios Ornitológicos de la provincia, hasta el momento sólo se había citado en el Azud de Riolobos...

Ahora, unas fotos del otro protagonista, también juvenil:

Vuelvepiedras (Arenaria interpres) juvenil.


Y fuera de limis, destacó un bando de quince Espátulas, cinco de ellas anilladas. La Pescadora también dio una pasada, al igual que una Cigüeña Negra. E incluso detecté una Curruca Rabilarga..¿quizá un invernante temprano?





Espátulas (Platalea leucorodia).


Por último un par de especies: la Totovía, residente habitual, y la Lavandera Boyera, migrante habitual también en esas orillas del Tormes, por lo que he podido comprobar:

Totovía (Lululla arborea).


Lavandera Boyera (Motacilla flava flavissima).

La subespecie de Gran Bretaña.
También había ejemplares de las subespecies flava (Centroeuropa) e iberiae (Península Ibérica).


Por último, el día 16 no apareció nada nuevo; continuaba el canutus, y además salió una Pescadora nueva.
Finalizo esta entrada con una de las últimas Calzadas que vi:

Águila Calzada (Aquila pennata).


Este ha sido el primer año que he controlado medianamente el paso de acuáticas en Ledesma.
Esperemos que para el próximo año pueda hacer lo mismo, y si es con más regularidad mejor.

UN Saludo.