Mostrando entradas con la etiqueta golondrina común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golondrina común. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2013

Migrantes en la Armuña

-Hace ya un tiempo, el día 17 de marzo, estuve de reunión familiar en mi pueblo de la Armuña.
El día estaba muy desapacible, pero aun así le dediqué un rato a los pájaros.

Lo primero que hice fue buscar (sin éxito) a los Cernícalos Primillas que crían en la iglesia del pueblo. Estuve unas cuántas veces y durante bastante tiempo, pero nada...deberían haber llegado ya (y a lo mejor lo han hecho, pero eso de no presentarse ni una sola vez...)
El año pasado ya estaban aquí desde principios de marzo...

En ausencia de los falcónidos, la pareja de Cigüeñas Blancas reforzaba su nido y copulaba tranquilamente:





Cigüeñas Blancas (Ciconia ciconia).
 
 
 

Cópula.


Después de fracasar en la búsqueda de los Primillas, me di una vueltecilla por la charca del pueblo. Las orillas estaban llenas de Mosquiteros Comunes. De entre todos ellos, distinguí dos o tres Mosquiteros Musicales, los primeros del paso prenupcial para mí, y unos de los primeros que se citan este año en Salamanca:

Mosquitero Común (Phylloscopus collybita).

Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus).
 

Por la zona también se movía una pareja de Abubillas, algún Petirrojo, un macho de Curruca Capirotada, entre 20-30 Golondrinas Comunes, un Milano Real, varias Fochas Comunes (una de ellas ya con nido) y por supuesto los Zampullines Chicos:

Golondrina Común (Hirundo rustica).
 

En un camino cercano, levanté un passeriforme que en un principio di como Bisbita Pratense, pero después de ver sus movimientos y las fotos, vi que se trataba de un Bisbita Arbóreo, otro pájaro migrador, que suele llegar por estas fechas a Iberia:


Bisbita Arbóreo (Anthus trivialis).
 
Estaba comiendo en el suelo, y al verme, haciendo honor a su nombre, se encaramó a un árbol, hasta que no aguantó más y voló.

Se diferencia del Bisbita Pratense, entre otras cosas, por poseer las listas de los flancos mucho más finas que las del pecho.


Y muy poca cosa más...al volver a casa, entre un grupo de unas 20 Lavanderas Blancas, encontré una de esas de la ssp. yarrellii, bastante oscura. A simple vista la identifiqué:





Lavandera Blanca Enlutada (Motacilla alba yarrellii).


Por último, comentar que el pasado miércoles 20, en Salamanca ciudad, una hembra adulta de Gavilán impactó contra un coche, muriendo poco después del choque. Uno menos...

 
 
 
Como se observa en las fotos, posee una tonalidad anarajada a la altura del cuello. Los machos son los que normalmente poseen esta tonalidad, pero suele estar más extendida y suele ser de un color naranja más intenso. En las hembras a veces se dan estas variaciones en el plumaje.
 
Además, la envergadura de la hembra es notablemente mayor que la del macho.
Éste último no posee la ceja pálida de la hembra.
 
Si fuera un joven, el diseño del plumaje sería, en el vientre toscamente barrado y en el dorso "escamado".
 
No ofrece duda alguna con el Azor, ya que los tarsos de éste son mucho más gruesos. Además, el Azor es mucho más corpulento.
 
 
Eso es todo...
 
UN Saludo.
 
Miguel.
 
 
Por cierto, si alguien no ha visto la entrada anterior y le apretece verla, aquí está. Las he publicado muy seguidas y a lo mejor alguien no ha visto la última.

jueves, 5 de julio de 2012

Resumen días 28 y 29 de junio. Ledesma

Por Ledesma capital. El Río Tormes


-El día 28 estuve por el río Tormes en Ledesma a ver qué podía salir.

No fue gran cosa, pero bueno...Se podría decir que fue un día de "buenas fotos".


Comencé viendo Garzas Reales y una pareja de Somormujos Lavancos superconfiados:

Garza Real (Ardea cinerea).





Somormujo Lavanco (Podiceps cristatus).


Entre los juncos los Carriceros Comunes y los Tordales cantaban sin cesar:

Carriceros Comunes (Acrocephalus scirpaceus).

Carricero Tordal (Acrocephalus arundinaceus).


En unos cables de los teléfonos se soleaban un nutrido grupo de 20 Aviones Zapadores:



Avión Zapador (Riparia riparia).

Detalle de un ejemplar.


También algún Chochín cantando y varias Golondrinas Comunes, aunque pocas.
Pude ver al Martín Pescador; ¡hasta se me posó a menos de 5 m! pero tampoco conseguí pillarlo.
 Voló al instante.
Chochín (Troglodytes troglodytes).

Golondrina Común (Hirundo rustica).


En cuanto a juveniles del año, mis de Lavandera Blanca, de Gallineta Común y de Petirrojo, especie que acabo de comprobar que es reproductora aquí en Ledesma:

Lavandera Blanca Común (Motacilla alba alba) juvenil.

Petirrojo (Erithacus rubecula) juvenil.

Gallineta Común (Gallinula chloropus) con pollos.

Pollo de Gallineta Común.


Ya en un pueblo de la comarca estuve viendo un Cuervo y varios Gorriones Chillones:

Cuervo (Corvus corax).

Gorrión Chillón (Petronia petronia) con ceba.



Río Tormes por el término de Ledesma

El día 29 estuve recorriendo una parte del Tormes, pero no por Ledesma capital.

Una charca que no ha podido con la sequía. Antes de llegar.


Y antes de llegar vi mi primer juvenil de Cogujada Montesina:

Cogujada Montesina (Galerida theklae).


Ya en el río estuve viendo un bando de 50 Cigüeñas Blancas cicleando:


Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia).


Estuve viendo también mis primeros juveniles de Herrerillo Común, varias Tórtolas Europeas, dos machos de Oropéndolas, Arrendajos, Ruiseñores Comunes, Ruiseñores Bastardos, Abubillas, una pareja de Zarceros Comunes, mis primeros juveniles de Golondrina Común, Escribanos Soteños, Currucas Carrasqueñas y cuatro Golondrinas Dáuricas. Se ven muy poquitas este año:

Herrerillo Común (Parus caeruleus) juveniles.

Tórtola Europea (Streptopelia turtur).

Oropéondolas (Oriolus oriolus) machos.

Oropéndola (Oriolus oriolus) macho.

Zarcero Común (Hippolais polyglotta).

Golondrina Común (Hirundo rustica) juvenil.

Curruca Carrasqueña (Sylvia cantillans) macho.

Golondrina Dáurica (Hirundo daurica).

En cuanto a rapaces: un Buitre Leonado, 5 Águilas Calzadas (aún no las había visto en Ledesma esta semana), algún Milano Real y muchos Milanos Negros:

Buitre Leonado (Gyps fulvus).

Águila Calzada (Aquila pennata) de fase oscura.

Águila Calzada (Aquila pennata) de fase clara.

Águila Calzada (Aquila pennata) fase clara vista desde arriba.



Milano Real (Milvus milvus).


Milano negro (Milvus migrans).

Y otras cosas que no son aves:

Uno de los peligros de Ledesma: las avispas.

Un barbo en el Tormes.



Ya al salir de Ledesma al mediodía había un grupo de 10 Milanos Negros posados en la carretera. No había ningún tipo de carroña. Cuando fueron levantados volvieron a posarse:


Milanos Negros (Milvus migrans).



Nada más.


Saludos y gracias por seguir mi blog.