Mostrando entradas con la etiqueta lestes dryas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lestes dryas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2014

Libélulas y buitres

El jueves de la semana pasada visité varios puntos de agua de las comarcas de Sayago y Ledesma, en busca de odonatos principalmente, pero sin hacer ascos a cualquier anfibio, reptil, ave, insecto o fauna en general que pudiera aparecer.

La mañana comenzó en Peñausende (Zamora), donde visité un par de charcas.
La de la foto es una de ellas:



Las especies de libélulas que anoté aquí fueron:

-Lestes dryas.
-Lestes barbarus.
-Ischnura graellsii.
-Ischnura pumilio.
-Anax imperator.
-Orthetrum cancellatum.
-Sympetrum fonscolombii.


Orthetrum cancellatum hembra.


Lestes barbarus hembra.

Lestes barbarus macho.


Anax imperator macho.


Lestes dryas hembra.


Tándem de Lestes dryas.


Una Cogujada que cantaba al lado de la charca, junto con Oropéndolas, Fochas, Gallinetas y Zampullines:

Cogujada Común (Galerida cristata).

Muestra todos los caracteres típicos de la especie:

-Pico largo y con la base cóncava.
-Tono general del plumaje color arena, mucho más claro que una Montesina.
-Cresta irregular.
-Listas del pecho difusas.

Todos estos rasgos, le dan un aspecto de "cara de mala", carcacterístico.


Un pollo de Zampullín que emergió justo en la orilla donde estaba yo:

Zampullín Chico (Tachybaptus ruficollis).


El siguiente t.m muestreado fue Viñuela de Sayago.

Salió Coenagrion scitulum como especie nueva en la mañana:

Macho.


Coenagrion scitulum tándem.

Otras ya vistas:

Ischnura pumilio hembra inmadura.


De camino a otro punto de agua, una nube de buitres cubría el cielo.
Tenía toda la pinta que allí había carroñada y así era:



Alimoche (Neophron percnopterus).

Buitres Leonados (Gyps fulvus).

Pero como se ve en las fotos, el festín ya había acabado, y los comensales sólo estaban reposando.
Entre los Leonados (que eran unos 100), había un Alimoche y cuatro Buitres Negros:








Buitres Negros (Aegypius monachus).


La siguiente parada tuvo lugar en Almeida:

Rana de San Antonio (Hyla molleri) metamórfica.


Aquí salieron Crocothemis erythraea y Libellula depressa como especies nuevas:

Crocothemis erythraea macho.


Libellula depressa macho.


Unos macros:

Lestes dryas macho.




Ischnura graellsii macho.


De Almeida fuimos hasta Moraleja.
Aquí salieron las dos especies del género Erythrommas como nuevas:

Erythromma viridulum macho.


Erythromma lindenii macho junto a un tándem de Coenagrion scitulum.


Un Galápago Europeo que se soleaba por allí:

Galápago Europeo (Emys orbicularis).


Y de Almeida fuimos hasta Ledesma.
Miramos la Rivera de Cañedo, aunque durante poco tiempo:



Algunas aves que se movían por la zona:

Alcaudón Común (Lanius senator) macho adulto.


Curruca Carrasqueña (Sylvia cantillans) juvenil.


Abejaruco (Merops apiaster) adulto.

Y las libélulas:

Tándem de Erythromma lindenii.


Crocothemis erythraea macho.


 Un par de herpetos:

Gallipato (Pleurodeles walt).

Perdón por el desenfoque.


Lagartija Colilarga (Psammodromus algirus).


Acabamos la tarde en la localidad de Zamayón, en Salamanca también.
Aquí anotamos una especie que no habíamos detectado en todo el día, Lestes viridis:


Lestes viridis hembra.


Acabo con una especie en peligro de extinción, presente en algunas zonas de la comarca de Sayago; hablo del Burro Zamorano-Leonés:



Una raza doméstica que se está perdiendo por desgracia...


Nada más.
UN Saludo.

jueves, 19 de junio de 2014

Tardes de herpetos y odonatos

-Durante el mes de mayo y ahora en junio, me he metido de lleno en el mundo de los odonatos. Todo esto es por culpa de Cristian, que me contagió durante el pasado mes de agosto, tanto en Ledesma como en Villafáfila.
A él tengo que darle las gracias por ayudarme con la ID de muchos de los que veo.

Pues bien, ya que los odonatos se encuentran sobre todo en puntos de agua, yo aprovecho y también busco herpetos, que están igualmente asociados a este medio:

El día 11 de mayo apareció un Galápago Europeo en la zona de Topas.
Concretamente era un macho adulto, que cruzó un camino en medio de la dehesa, a dos kilómetros y medio del punto de agua más cercano:





Galápago Europeo (Emys orbicularis) macho adulto.

Lo solté en una charca permanente próxima, con abundante vegetación acuática, como le gusta a esta especie.
Esperemos que le fuera bien...


El sábado 18, revisé unas charcas temporales en el t.m de Villamor de los Escuderos, en  Zamora, buscando odonatos y herpetos, como ya dije antes.

No se dio mal la cosa, y pude anotar algunas especies nuevas para mí, destacando por encima de todas, a la Libellula depressa. Las fotos hablan por sí solas:





Libellula depressa macho.


La segunda especie nueva que saqué fue Lestes dryas, que me identificó correctamente Víctor Salvador:

Lestes dryas macho.

Los odonatos  recién salidos de su larva, no están completamente desarrollados, y por lo tanto pueden llevar a confusión con otras especies, al no mostrar en muchos casos sus rasgos más característicos
Es el caso de la Lestes de la foto.


También encontré:

-Lestes barbarus.
-Ischnura pumilio.
-Ischnura graellsii.
-Enallagma cyathigerum.
-Anax imperator.
-Orthetrum cancellatum.
-Sympetrum fonscolombii.

Pareja de Orthetrum cancellatum.


Lestes barbarus.


Ischnura pumilio.


Ischnura grallsii.
  

Ischnura graellsii.


Ischnura graellsii. Tándem.


Y de las libélulas, pasamos a los anfibios:

Larva de Sapo de Espuelas (Pelobates cultripes).


Sólo dos especies de anfibios encontré en la charca, la Rana Común y el Sapo de Espuelas:






Detalle de la boca.

Larvas de Sapo de Espuelas (Pelobates cultripes).


En la zona de monte encontré varios Lagartos Ocelados soleándose en una tapia, y varias Totovías jóvenes:



Lagarto Ocelado (Timon lepidus).






Totovía (Lululla arborea) juvenil.


En una rivera que cruza la dehesa, encontré un par de urodelos que hacía tiempo que no veía, como son la Salamandra Común y el Tritón Jaspeado.
De la primera encontré dos larvas muy desarrolladas, y del segundo una hembra adulta y larvas recién eclosionadas:







Salamandras (Salamandra salamandra).






Tritón Jaspeado (Triturus marmoratus) hembra.


Todavía faltaban dos herpetos más por aparecer.
Uno de ellos aún no lo había observado en su fase larvaria, y por eso me sorprendió verlo.
Eran el Gallipato y el Sapo Común:

La forma de la cabeza es diagnóstica.

Larvas de Gallipato (Pleurodeles walt).


Acabo con el anfibio más fácil de ver en la zona, la Rana Común:




Ranas Comunes (Pelophylax perezi).


El día 24 estuve realizando la misma tarea, esta vez por la comarca de la Armuña.
Como novedades, encontré varias Coenagrion scitulum:

Tándem de Coenagrion scitulum.


Anax imperator  hembra desovando.


Lestes barbarus posada en una espiga de trigo.


Como aves, nada destacado.
Una serie de algunos de los aláudidos que se pueden ver ahora por allí (por orden de tamaño):







Calandria Común (Melanocorypha calandra).


Alondra Común (Alauda arvensis).




Terrera Común (Calandrella brachydactyla).



Y para acabar la entrada, un patito feo:

Pollo de Ánade Azulón (Anas platyrhynchos).


Para la próxima más y mejor.

UN Saludo.
Miguel.