Mostrando entradas con la etiqueta chorlito gris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chorlito gris. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

Una agujeta escolopácea en Villafáfila

El paso prenupcial puede ser tan desesperante como asombroso; pasar de un día sin apenas pájaros a otro repleto de ellos. Y con tantos pájaros, las probabilidades de encontrar una especie poco habitual o rara, aumentan.

Esto fue lo que ocurrió el pasado día 24, cuando Carlos Villaverde y Tino Fernández encontraron una agujeta escolopácea en Villafáfila, divagante americano, nunca antes citado allí.

Por eso, al día siguiente fuimos a probar suerte con ella; y la hubo... estuvimos viéndola durante un par de horas, llegando a tenerla a una distancia razonable para hacer unas fotos con el móvil a través del telescopio:


Reposando junto con cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus).


En esta imagen apreciamos unos de los rasgos que distinguen a la agujeta escolopácea de la muy parecida agujeta gris: los bordes blancos bajo las rayas negras de los flancos.

Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus) adulta.

Por fin, este año, las lagunas rebosan de agua, y los pájaros lo agradecen. ¡Está todo lleno!

Chorlitos grises (Pluvialis squatarola) con un vuelvepiedras (Arenaria interpres).

Pareja de tarros blancos (Tadorna tadorna).


Mochuelo europeo (Athene noctua).

A última hora de la tarde, dedicamos un rato a la búsqueda del sapo moteado, con resultado negativo. Aun así, encontramos otros herpetos, como rana común, sapo corredor, sapo partero común y eslizón tridáctilo:

Eslizón tridáctilo (Chalcides striatus).

domingo, 5 de mayo de 2013

Día primaveral en el Azud de Riolobos

-Ayer por la tarde estuve en el Azud de Riolobos, a ver un poco del paso prenupcial, que ahora a principios de mayo está en uno de sus puntos más calientes.

Azud de Riolobos con "plumaje nupcial".



Mi principal objetivo era ver alguna Aguja Colipinta, especie que sólo tenía anotada en Cádiz, y además, sin ese precioso plumaje nupcial que exhiben ahora la mayoría de ellas.

La Aguja Colipinta es un migrador escaso en las provincias de interior, pero en estos días se están batiendo todos los récords de números de esta especie, debido a que los fuertes vientos del nordeste las han empujado tierra adentro.

Pues bien, nada más llegar, empecé a buscarlas por las orillas, ahora tupidas de vegetación, lo que hace más dificil el ver los pájaros que se alimentan o descansan en ella.

Rápidamente, un bulto rojo llamó mi atención. Se movía entre la vegetación, y de vez en cuando se descubría un poco. Me fui acercando progresivamente, hasta que la calima me permitió ver al pájaro con claridad, y determinar que se trataba de una Aguja Colipinta.

Seguí acercándome poco a poco hasta que una Cigüeñuela dio un vuelo y se posó justo al lado de la Aguja; entonces, cuatro cabezas con cuatro largos picos asomaron para ver qué pasaba: eran más Colipintas:

Agujas Colipintas (Limosa lapponica).


Camufladas.





Al rato, volaron, y entonces vi que en realidad se trataba de un grupo formado por 18 individuos, y no por cuatro:



Aquí se ve bien por qué no son Colinegras, y si Colipintas.



Se posaron en una orilla cercana, y se dejaron fotografiar a placer:



Agujas Colipintas (Limosa lapponica).


También probé a usar el digiscoping, obtuviendo los siguientes resultados:






Agujas Colipintas (Limosa lapponica).

Entre todas las Agujas presentes, había una marcada con código de colores. Por lo visto, fue marcada en Holanda durante su migración, pero no se pueden obtener más datos de ella porque le falta una quinta anilla (la bandera)...


También observé otros limícolas, como:

-Chorlito Gris: Un grupo de 22 ejemplares y otros dos rezagados:

Parte del bando.

Estos dos que vienen siguientes (un plumaje de invierno mudando a plumaje nupcial y un nupcial completo), se posaron a unos 20 metros de mi mientras miraba unos patos, inesperadamente. 
Giré el telescopio, puse la cámara en la mirilla, y disparé:

Chorlito Gris (Pluvialis squatarola) adulto mudando a plumaje nupcial.




Chorlito Gris (Pluvialis squatarola) adulto con plumaje nupcial.


-Vuelvepiedras: Un ejemplar con plumaje nupcial:


Vuelvepiedras (Arenaria interpres) con plumaje nupcial.


-Correlimos Común: (2-3).
-Correlimos Menudo: (1).
-Chorlitejo Chico: (2-3).
-Chorlitejo Grande: (10-12).
-Chorlitejo Patinegro: (1).
-Archibebe Común: (20-25).
-Archibebe Claro: (2).
-Combatiente: (3).
-Avoceta: (3).
-Avefría: (1).
-Andarríos Grande: (1).
-Andarríos Chico: El limícola más frecuente, con unos 20 ejemplares repartidos por las orillas.

Y otras aves, como:

-Ánsar Común: (8 ej. en vuelo). Un poco tarde ya, para gansos...
-Cuchara Común: (5).
-Cormorán Grande: (8 ej. en vuelo).
-Gaviota Sombría: (5-6).
-Gaviota Reidora: (8).

-Alcotán Europeo: (1).
-Cernícalo Primilla: (10-15).
-Aguilucho Cenizo: (1 macho).
-Águila Culebrera: (1 ej. cerniéndose).


A última hora de la tarde, vi a lo lejos un par de Espátulas alimentándose en una orilla. También probé el digiscoping con ellas:


Aquí se aprecia bien la diferencia de edad: pico amarillento en el joven y oscuro en el adulto.





Espátula Común (Platalea leucorodia).



Las Espátulas alimentándose. Hay un momento del vídeo en que se ve una Carpa de fondo dando un buen salto (haciendo la carpa).


Al lado de éstas andaba una pareja de Cigüeñuelas incordiando. También les hice un par de fotos:

Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus) macho.

Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus) hembra.


Por último, observé una Aguja Colipinta rezagada, un macho de Cerceta Común y más Andarríos Chicos pululando en la orilla contraria:
Las fotos, también de digis:

Aguja Colipinta (Limosa lapponica).

Cerceta Común (Anas crecca) macho.



Tengo bastante material acumulado de otras salidas que he realizado durante el pasado mes de abril que por unos motivos u otros no he podido mostrar en el blog, así que en entradas próximas lo publicaré.

Finalmente, tengo que dar las gracias a Carlos Ramírez (Pájaros en la cabeza) porque las fotos de digiscoping las tomé con su telescopio, ya que el mío está terminal.
¡Muchas gracias por el préstamo, Carlos! Ya te devolveré el favor de alguna forma...

UN Saludo.
Miguel.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Vacaciones en Cádiz (tercera y penúltima parte)

-Bueno, pues esta ya es la penúltima parte de las vacaciones que pasé en Cádiz.

También va a ser la más corta, porque sólo voy a mostrar un día en las marismas de Sancti-Petri, de mañana y de tarde:


Por la mañana estuve entre las 8:30 y las 11:15. El día pintaba bien, y nada más llegar (aparte de Cigüeñuelas y Charranes Patinegros) me encontré con dos preciosas Agujas Colipintas con el plumaje de invierno que acaban de aterrizar:

Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus).


Agujas Colipintas (Limosa lapponica) junto a un Chorlito Gris (Pluvialis squatarola).

Aunque no se aprecie muy bien, el ejemplar de la derecha (junto a un Zarapito Trinador) está anillado, y proviene de Francia, pero todo esto de las anillas ya lo contaré en otra entrada.


Cuando volaron (por causas desconocidas), me puse a fotografiar a las otras aves que por allí estaban:

Zarapito Trinador (Numenius phaeopus).



Chorlito Gris (Pluvialis squatarola).


Ejemplar adquiriendo el plumaje de invierno.


Chorlito Gris (Pluvialis squatarola) macho con el plumaje nupcial completo.



Chorlitos Grises (Pluvialis squatarola). Durante todo el viaje vi un montón de ellos, especialmente este día.



Archibebe Claro (Tringa nebularia).


Correlimos Común (Calidris alpina) joven.




Chorlitejos Grandes (Charadrius hiaticula).




Gaviota Sombría (Larus fuscus).



Garceta Común (Egretta garzetta).




Y de repente...aterrizó una Pagaza Piquirroja:


Una pena que estuviera tan lejos...

Pagaza Piquirroja (Sterna caspia).



Y justo después de marcharse el estérnido,¡toma!, ¡apareció el Águila Pescadora! e hizo un lance de pesca delante de mis narices, pero con la mala suerte de que en el charco donde lanzó el picado estaba un arbusto delante. Además el cielo estaba nublado y las fotos no quedaron nada de bien:

Planeando en busca de peces...

Águila Pescadora (Pandion haliaetus).

Y con el pez.



Unas cuántas aves más:


Gaviota Reidora (Larus ribidundus).



Vuelvepiedras (Arenaria interpres).

Otro Vuelvepiedras (Arenaria interpres).




Chorlitejo Patiengro (Charadrius alexandrinus).






Agujas Colinegras (Limosa limosa).


Otra Pagaza Piquirroja (Sterna caspia).



Luego también pasó volando un Cuco, una cita bastante tardía (por lo menos así lo sería en mi provincia), pero aquí con el Estrecho al lado...



Cuco Común (Cuculus canorus).


Y para acabar esta mañana, pongo las fotos de las especies más asociadas a la vegetación marismeña:


Mosquitero Muscial (Philloscopus trochillus).


Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala).



Buitrón (Cisticola juncidis).


Lavandera Boyera (Motacilla flava).


Y ya por último, la lista completa con las especies observadas:

-Aguja Colinegra (50-55).
-Aguja Colipinta (3).
-Cigüeñuela Común (35-40).
-Chorlitejo Grande.
-Chorlitejo Patiengro (10-12).
-Chorlito Gris (15-17).
-Vuelvepiedras (5 ej. dispersos + un bando de 13).
-Correlimos Común (3).
-Andarríos Grande (1).
-Andarríos Chico (3).
-Archibebe Claro (2).
-Archibebe Común (10-12).
-Zarapito Trinador (2).

-Pagaza Piquirroja (7).
-Charrancito (4).
-Charrán Patinegro (2).

-Gaviota Sombría (10-12).
-Gaviota Patiamarilla.
-Gaviota Picofina (1).
-Gaviota Reidora.

-Águila Pescadora (1).

-Flamenco Común (80-90).

-Garceta Común (varias).

-Cuco Común (1 fase gris).



Por la tarde estuve desde las 18:00 hasta que anocheció:


Nada más llegar me recibió una Pagaza Piquirroja haciendo planeos:

Pagaza Piquirroja (Sterna caspia).



Y así más o menos, acabé viendo las mismas especies, aunque también varias Garzas Reales. Parece que estas aves prefieren la marea alta:

Garza Real (Areda cinerea).


Y también como novedad, un Cernícalo Primilla que levantó a todos limícolas:

Cernícalo Primilla (Falco naumanni).


Por lo demás, poca cosa, aunque a última hora de la tarde detecté un dormidero de unas 190 Agujas Colinegras:

Lista de especies:

-Aguja Colinegra (32) + (190).
-Cigüeñuela Común.
-Chorlitejo Grande.
-Chorlitejo Patiengro (7-8).
-Chorlito Gris.
-Vuelvepiedras.
-Correlimos Común.
-Correlimos Zarapitín.
-Zarapito Trinador (1).

-Pagaza Piquirroja (6).
-Charrancito (4).
-Charrán Patinegro (7-8).

-Gaviota Sombría.
-Gaviota Patiamarilla.
-Gaviota Picofina.
-Gaviota Reidora.

-Flamenco Común.
-Espátula Común (12).


Chorlito Gris (Pluvialis squatarola) en vuelo.


Bando de Vuelvepiedras (Arenaria interpres).





Correlimos Común (Calidris alpina) con Vuelvepiedras (Arenaria interpres) juvenil.

Detalle del Correlimos Común (Calidris alpina).




Charranes Patinegros (Sterna sandvicensis) pescando.

Charrán Patinegro (Sterna sandvicensis).


Y ahora por último, las Agujas:


-Un primer bando, formado por 32 ejemplares, mezclados con Correlimos Comunes y Zarapitines:

Algunas Agujas Colinegras (Limosa limosa) con Correlimos Comunes (Calidris alpina) y Correlimos Zarapitines (Calidris ferruginea).



-Y ya por último, el gran bando de 190 ejemplares, formando dormidero:




Tuve que pasar muy muy despacio por el camino para no levantar al grupo. Además, un poco más adelante descansaban unos cuántos Flamencos y 4 Espátulas Comunes.



En el grupo se podían apreciar los diferentes plumajes que las Agujas van adoptando en cada época.

Aquí se ve el grupo con Flamencos y Espátulas al fondo.


Entre todas las Agujas, había alguna anillada, cómo ésta. Estoy a la espera de sus historiales.



Agujas Colinegras (Limosa limosa).




Y hasta aquí la tercera parte.


Un Saludo.
Miguel.