Mostrando entradas con la etiqueta colirrojo real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colirrojo real. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2014

Cambio de aires: a la sierra

-El último día de campo antes de irme a E.E.U.U lo pasé en el sur de mi provincia, donde está la sierra.

Tenía ganas de conocer los odonatos más montanos, y para ser la primera vez, no estuvo nada mal.
Además encontré una gran diversidad de herpetos, algunos de ellos difíciles de encontrar por las zonas que transito habitualmente.


El lugar fue una laguna situada a 1000 metros de altitud (aprox):



Siete fueron las especies observadas allí, cuatro de ellas conocidas y tres de ellas nuevas.

La que más me gustó de todas fue la prima de la depressa, la Libellula quadrimaculata, un anisóptero espectacular:

Libellula quadrimaculata macho.


Los otros dos "bimbos" fueron Sympetrum sanguineum y Coenagrion puella:


Sympetrum sanguineum macho inmaduro.


 Coenagrion puella macho.


Las ya conocida eran Lestes dryas, Ischnura graellsii, Erythromma lindenii y Anax imperator.


La novedad en cuanto a herpetos se refiere, vino en forma de Eslizón Ibérico, un reptil que tenía pendiente desde hacía bastante tiempo, y que por fin pude anotar ese día:


Eslizón Ibérico (Chalcides bedriagai).


Fue el único herpeto nuevo en mi  lista, pero no en la lista del día; en un pilón de la zona encontré una Rana Común y un par de Tritones Ibéricos:

Rana  Común (Pelophylax perezi).


Tritón Ibérico (Lissotriton boscai).


De camino a la laguna cayeron ambos lagartos (el Ocelado y el Verdinegro) y las dos lagartijas más extendidas en la provincia (la Ibérica y la Colilarga):

Lagartija Ibérica (Podarcis hispanica) hembra de tipo 1B.


En la propia laguna ambas Natrix (Culebra Viperina y de Collar), y ambos Galápagos (Europeo y Leproso):

Galápago Europeo (Emys orbicularis) joven.


Como aves, poquita cosa, debido a que no les dediqué el tiempo suficiente.
Aun así, se dejó ver el Abejero, varias parejas de Colirrojo Real, Mosquiteros Papialbos y Trepadores Azules, dos Picos Menores, un Pico Picapinos, otro Pito Real, varias Oropéndolas muy expuestas con un comportamiento peculiar, un Picogordo...

Colirrojo Real (Phoenicurus phoenicurus) hembra.

Colirrojo Real (Phoenicurus phoenicurus) macho.


Oropéndolas (Oriolus oriolus) machos.

Estaban posadas en árboles junto a la orilla de la laguna y cada cierto tiempo lanzaban picados en el agua, saliendo en varias ocasiones con presas:


Después de un picado.


También vi un mamífero, aunque no como me hubiera gustado.
La musaraña de la foto estaba en medio del camino sin vida , con un traumatismo severo en el cráneo, lo que probablemente le provocó la muerte:



Más tarde, en casa, y con la ayuda de J. Alfredo Hernández pude identificarla:

Musaraña Ibérica (Sorex granarius).

Una especie de musaraña sólo presente en el sur de la provincia, y endemismo ibérico del oeste peninsular.


Para acabar la mañana, nos acercamos hasta el río Francia, donde el  hábitat cambiaba radicalmente para los odonatos.
Es por eso que las dos especies que encontré allí eran completamente diferentes a las de la laguna:

Calopteryx virgo macho.


Cordulegaster boltonii macho.


Y del río Francia fuimos para Salamanca de regreso.
Por el camino, poco que rascar: Milanos Negros y Reales, un Buitre Negro, un par de Tórtolas Europeas...


Y nada más.
UN Saludo.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Resumen del viernes, de ayer y de hoy

- Hoy he estado en Ledesma acompañado de Rafa Vicente; hemos estado buscando al Fumarel Aliblanco, sin éxito.
Parece que nuestro amigo nos ha abandonado, pero bueno, no me puedo quejar, porque ha aguantado cinco días (como mínimo) y se ha portado muy bien.
Unas fotos del viernes, el último día que lo vi:


Perseguido por una Golodrina Común (Hirundo rustica).


Fumarel Aliblanco (Chlidonias leucopterus) joven.


Ese mismo día se notaba un buen paso de Carricerín Común. Pude ver hasta seis ejemplares:



Carricerines Comunes (Acrocephalus schoenobaenus).


También se notaba paso de Curruca Zarcera y Carricero Común. También se veía algún Zarcero Común:

Curruca Zarcera (Sylvia communis).

Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus).

Zarcero Común (Hippolais polyglotta).


Entre los juncos mientras buscaba al Carricerín Cejudo, encontré varias especies animales, como:


Erythromma lindenii.

Ischnura graellsii.

Identificadas por Cristian Osorio.


Ranita de San Antonio (Hyla molleri).


Y la gran sorpresa del día:

Mientras esperaba al fumarel en mi peña favorita, oí movimiento en el juncal, pero no era una Carpa como la gran mayoría de las veces.

Por la algarabía que estaba montando, sólo se me ocurrían dos candidatos: o el repugntante Visón Americano o la Nutria.

Pues bien, seguí esperando, hasta que: ¡¡Cragg!! Oí cómo chascaba la concha de un cangrejo (otro bicho repugnante).

Cada vez me temblaba más el cuerpo...¡qué sería!, ¡qué sería!...

Después de esperar durante un largo minuto, ¡una Nutria asomó la cabeza entre los juncos!... ¡¡pero lo mejor de todo es que estaba a menos de tres metros de mí!!

Nutria Europea (Lutra lutra).


Casualmente, hoy, cuando he estado con Rafa, ha vuelto a aparecer. Supongo que será la misma:

Nutria Europea (Lutra lutra).


En la zona de encinar hemos notado paso de Colirrojo Real, aparte de los habituales migradores:

Curruca Mosquitera (Sylvia borin).

Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca).

Colirrojo Real (Phoenicurus phoenicurus).


Ayer estuve con Paco Cosme pajareando por una zona cercana a Alba de Tormes, muy cerca de Salamanca.
Vimos varias aves estivales y/o migradoras, como Tarabillas Norteñas, Collalbas Grises, Papamoscas Cerrojillos, Alcaudones Comunes, Abejarucos, un Águila Calzada, una Culebrera...
Pero lo más destacable del día fue la observación de un Buitre Negro, que según Paco, lleva una semana por la zona (como mínimo). Está claro que algo le pasa; parece ser que no es capaz de remontar el vuelo:


Buitre Negro (Aegypius monachus).


Por último, el viernes por la tarde, después de una búsqueda infructuosa de polluelas por la Armuña, los Rascones y las Gallinetas fueron los únicos rálidos que se dignaron a aparecer entre los juncos:




Emitiendo su característico reclamo.

Rascón Europeo (Rallus aquaticus).


Gallineta Común (Gallinula chloropus) juvenil.


UN Saludo.
Miguel.

martes, 2 de octubre de 2012

Colirrojo Real en el Parque de los Jesuitas y poca cosa en el Azud de Riolobos

-El día 21 estuve en los Jesuitas con Carlos A. Ramírez a volver a intentarlo con los Torcecuellos, pero ésta vez nos fallaron.
En cambio, estuvimos viendo durante un rato un precioso macho de Colirrojo Real, que se no se portó del todo bien, pero bueno...





Colirrojo Real (Phoenicurus phoenicurus) macho.


Por supuesto tampoco faltaron los Papamoscas Cerrojillos, los Gorriones molineros ni los Carboneros Garrapinos:

Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca.

Y también llegaron otras que no nos esperábamos: las Cotorras de Kramer. 7 exactamente.

En el Azud estuve el domingo 23, donde aparte de Correlimos Zarapitines y Comunes, sólo había 6 Espátulas y algún Chorlitejo Grande.
También passeriformes como Papamoscas Cerrojillos, Gorriones Molineros...
Ah, y Miguel Blanco y compañía...


Grupo de Correlimos Zarapitines (Calidris ferruginea) con un Correlimos Común (Calidris alpina) abajo.

Aquíse aprecia la gran longitud de su pico.

Correlimos Zarapitín (Calidris ferruginea) arriba con un Correlimos Común (Calidris alpina) joven abajo.

Otra comparación con un Correlimos Zarapitín (Calidris ferruginea) joven
con un Correlimos Común (Calidris alpina) joven.
El joven del Zarapitín se diferencia del adulto por esa tonalidad anaranjada en el cuello entre otras características.

Dos Correlimos Zarapitines (Calidris ferruginea) arriba con un Correlimos Común (Calidris alpina) abajo.

Correlimos Comunes (Calidris alpina) jóvenes abajo con un Correlimos Zarapitín (Calidris ferruginea).





Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca).


Y por último, un macho de Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus).


Un Saludo.
Miguel